Hero Image

Noticias

Jornada Docente de Postgrado UDD: Un espacio de colaboración e innovación pedagógica

El pasado 16 de enero, se llevó cabo la primera “Jornada Docente Postgrado” con el propósito de compartir experiencias, fortalecer la colaboración académica, presentar la evolución del postgrado en Chile y el nuevo proyecto Educativo Institucional.

La jornada comenzó con las palabras de la directora de Postgrado, Javiera Zúñiga Sepúlveda, quien destacó la importancia de fomentar una comunidad docente activa y comprometida con la excelencia académica, afirmando que la colaboración entre pares es clave para impulsar la innovación y la calidad en la formación de postgrado.

Por su parte, el prorrector Ernesto Silva Méndez presentó el nuevo Proyecto Educativo Institucional, el cual integra los procesos educativos a lo largo de todo el ciclo formativo, desde la formación inicial de pregrado hasta la especialización. Este enfoque busca brindar a los estudiantes una experiencia educativa coherente y completa, reafirmando el compromiso de la Universidad con la excelencia, la formación integral y el desarrollo del país.

En la ocasión, el vicedecano de la Facultad de Educación, Mauricio Bravo Rojas, abordó los desafíos que enfrentan los docentes de postgrado en un entorno cada vez más competitivo y exigente. Señalo la necesidad de actualización constante, la incorporación de nuevas tecnologías y la implementación de metodologías innovadoras que permitan desarrollar en los estudiantes las competencias profesionales requeridas, considerando la creciente diversidad en sus perfiles.

Así mismo la jornada culminó con la presentación de “Tres buenas prácticas” seleccionadas según criterios de innovación pedagógica que llevan a la coherencia del proyecto educativo. Estas iniciativas no solo potencian el aprendizaje, sino también buscan responder a las demandas de excelencia y pertinencia educativa, tal como se mostraron en las diversas presentaciones:

Carolina Recabarren Arancibia, del Magíster en Psicología Educacional, expuso la ponencia «Uso de medios audiovisuales para la evaluación de aprendizajes», en la que compartió estrategias para fomentar la inclusión en el aula y atender a estudiantes con diversas habilidades y experiencias.

Francisca Astaburuaga Orchard, del Magíster en Arquitectura, presentó la “Experiencia Detonante IV”, una inmersión en la Patagonia insular chilena, que permitió articular conocimientos y competencias en un territorio desafiante, de la mano de académicos nacionales e internacionales.

Armando Rojas Jara, del Magíster en Liderazgo y Gestión Educativa, compartió una simulación del proceso de selección de directores escolares, preparando a los estudiantes para enfrentar evaluaciones e interacciones propias de la postulación a cargos de alta dirección pública.

A través de esta iniciativa, la Dirección de Postgrado reafirma su compromiso con la construcción de una comunidad académica sólida, promoviendo el intercambio de ideas y el desarrollo de prácticas pedagógicas innovadoras, enriqueciendo la experiencia formativa de sus estudiantes.

Noticias relacionadas